4 Consejos de nutrición que debes seguir si estás embarazada

19-10-2022

Los primeros alimentos indirectos de tu bebé.

Si quieres que las habilidades motoras de tu bebé, su cerebro, su visión, y en general todo su organismo se desarrollen a la perfección, toma nota de los siguientes alimentos para el embarazo que se consideran saludables e imprescindibles.

 

Recomendaciones y alimentos saludables para el embarazo

¿Estás embarazada y quieres saber cómo alimentarte a ti y a tu bebé? Pues haz caso a tu nutricionista y, además, apunta las siguientes recomendaciones nutricionales. Ten en cuenta que aquí únicamente hablamos del periodo de embarazo, pues la lactancia es otra etapa posterior que conlleva otras consideraciones nutricionales.

 

1) El pescado azul

Seguramente te imaginarás que el pescado tenía que estar en tu dieta, ¿pero sabes por qué y cuáles deben ser sus características?

 

Básicamente, el más recomendado para las embarazadas es el pescado azul, que está lleno de Omega 3 y es importantísimo para el desarrollo de tu bebé, pues repercute sobre:

 

El índice de coeficiente intelectual: El 30% de las grasas del cerebro son grasas Omega 3.

La visión: El 80% de la retina es DHA, el último ácido graso del Omega 3.

El sistema motor: El Omega 3 también ayuda a la coordinación entre el sistema visual y el motor.

Importante: Debes optar por pescados pequeños como la sardina que, además de accesible, no contiene tanto mercurio como los pescados grandes.

 

2) Vegetales y fruta

Aunque estés cansada de oír hablar sobre la importancia de comer verduras, ¡no puedes olvidar que son fuente de vida!

 

Y es que las verduras y la fruta contienen antioxidantes (y otras muchas sustancias que ni siquiera conocemos) que son fundamentales para el desarrollo del feto.

 

La fruta, además, suprime las ansias por tomar azúcar y evita que tomes dulces industriales que no te hacen bien ni a tu glucosa sanguínea ni a la de tu bebé.

 

3) Grasas saludables

Olvida eso de que “las grasas engordan” y aprende a distinguir lo que son grasas ultra-procesadas (y malísimas para nuestra salud), de las que nos provee la naturaleza y son necesarias tanto para tu organismo como para el de tu bebé. Por ejemplo, durante el embarazo no dejes de lado:

 

El aguacate.

El huevo.

Los frutos secos.

Los mejores frutos secos para el embarazo son las nueces, pues contienen más Omega 3 y menos cantidad de otras grasas poco deseables que otros.

 

4) Café vs Té

Cuidado con las bebidas azucaradas (ya sabes, si el cuerpo te pide azúcar tira de fruta), y sobre todo con el café.

 

Si normalmente tomas café a diario, trata al menos de reducir a uno diario y no echarle demasiado azúcar.

 

Lo ideal aquí es que lo sustituyas por el té, que aunque también es estimulante no lo es tanto (y tu bebé y tú necesitáis tranquilidad).

 

En cualquier caso, consulta con tu nutricionista que tipo de té puedes tomar porque algunos están contraindicados, como por ejemplo el té verde.


...
22-09-2020
BEAUTY STAMP

La técnica profesional de inducción al colágeno de uso domiciliario

Ver Más

...
18-07-2022
Coach nutricional

Ver Más

...
18-07-2022
Microbiota

Pincha aqui para tener una idea breve de lo que es …

Ver Más

...
23-07-2022
SISTEMA INMUNE DE MUCOSAS

Es nuestro escudo frente a infecciones

Ver Más

...
19-10-2022
DESAYUNO CONSCIENTE

El desayuno hará de tu día el mejor o el peor.

Ver Más

...
19-10-2022
4 Consejos de nutrición que debes seguir si estás embarazada

Los primeros alimentos indirectos de tu bebé.

Ver Más

...
19-10-2022
Mantequilla vs Margarina: ¿Cuál es la mejor opción para tu alimentación?

Mantequilla o Margarina ¿Cuál es mejor?

Ver Más

Suscríbete